Es noticia
Geólogos descubren un increíble río gigante dos kilómetros bajo la Antártida
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Clave para entender del clima terrestre

Geólogos descubren un increíble río gigante dos kilómetros bajo la Antártida

Los científicos usaron avanzados equipos de perforación a bordo del buque de investigación Polarstern para encontrar el río enterrado bajo toneladas de hielo en la Antártida Occidental

Foto: Los científicos usaron avanzados equipos de perforación a bordo del buque de investigación Polarstern para encontrar el río en la Antártida Occidental. (Karsten Gohl)
Los científicos usaron avanzados equipos de perforación a bordo del buque de investigación Polarstern para encontrar el río en la Antártida Occidental. (Karsten Gohl)

Un equipo de geólogos ha descubierto un sistema fluvial bajo la gigantesca capa de hielo de la Antártida Occidental, un río de 1,600 kilómetros con una antigüedad entre 34 y 44 millones de años. Este hallazgo, publicado este mes en el diario científico Science Advances, ha sorprendido a los científicos. Según el investigador Johann Klages, "es emocionante tener esta emocionante imagen en tu cerebro de un gigantesco sistema fluvial que fluía a través de la Antártida y que ahora está cubierto de kilómetros de hielo".

Klages —coautor del estudio titulado 'Un sistema fluvial transcontinental a gran escala cruzó la Antártida Occidental durante el Eoceno' y sedimentólogo del Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina en Alemania— afirma que es importante aprender de los periodos de la Tierra en los que la temperatura era mucho más alta que la actual a nivel global: "Si pensamos en un cambio climático potencialmente grave en el futuro, necesitamos aprender de los períodos de la historia de la Tierra en los que esto ya sucedió.”

Foto: El nuevo caza sustituirá al J-20 como el caza furtivo más avanzado de China. (CNS/AFP)

La expedición en busca de lo imposible

En 2017, Johann Klages y su equipo partieron desde el extremo sur de Chile hacia la Antártida Occidental a bordo del buque de investigación Polarstern. Equipados con avanzados equipos de perforación, perforaron casi 30 metros en el fondo marino congelado, recuperando sedimentos que contenían capas de dos períodos distintos.

La parte inferior del sedimento se formó hace unos 85 millones de años, durante el Cretácico medio, mientras que la parte superior contenía arena del Eoceno medio a tardío, hace unos 30 a 40 millones de años.

Un análisis más detallado reveló un patrón estratificado en la capa de arena del Eoceno. Sorprendidos, descubrieron que se asemejaba a la de un delta fluvial, similar al del río Mississippi o el río Grande norteamericano. Después, un análisis de biomarcadores de lípidos confirmó la presencia de una molécula común en cianobacterias de agua dulce, un dato que respaldó la teoría de que un antiguo río una vez serpenteó por todo el continente antártico.

placeholder El buque Polarstern frente a un iceberg en el Mar de Amudsen. (Johann Klages)
El buque Polarstern frente a un iceberg en el Mar de Amudsen. (Johann Klages)

El equipo de investigación de Klages utilizó un radar de penetración de hielo y técnicas de sonar para mapear la topografía del paisaje oculto. En el proceso descubrieron una "pequeña isla" enterrada a casi dos kilómetros bajo la superficie, con bloques de tierra separados por valles en forma de U. Este paisaje es un remanente del supercontinente Gondwana, que incluía a la Antártida, y se fragmentó durante el período Cretácico. Los ríos probablemente en esos valles fluían hacia la costa, que estaba a cientos de kilómetros de distancia.

Un paisaje congelado en el tiempo

Sabemos que los ríos fluían antes del periodo geológico llamado Eoceno medio, hace 34 y 44 millones de años. Durante esta época, la atmósfera de la Tierra experimentó una transformación drástica. La cantidad de dióxido de carbono era casi el doble de la que tenemos hoy, similar a los niveles proyectados para dentro de unos 150 a 200 años si los gases de efecto invernadero continúan aumentando, pero luego se desplomaron a finales del Eoceno, desencadenando un enfriamiento global que resultó en la formación de glaciares por todo el planeta cuando antes no había hielo.

Este descubrimiento no sólo arroja luz sobre el pasado geológico de la Tierra, sino que también tiene implicaciones significativas para nuestro futuro. Al comprender la forma del paisaje bajo la capa de hielo, los científicos pueden predecir mejor cómo reaccionará la capa de hielo de la Antártida Oriental a medida que sube el CO2. Los científicos quieren entender la forma del paisaje bajo el hielo para comprender por qué el hielo fluye de la manera que lo hace ahora y cómo podría reaccionar en el futuro.

Un equipo de geólogos ha descubierto un sistema fluvial bajo la gigantesca capa de hielo de la Antártida Occidental, un río de 1,600 kilómetros con una antigüedad entre 34 y 44 millones de años. Este hallazgo, publicado este mes en el diario científico Science Advances, ha sorprendido a los científicos. Según el investigador Johann Klages, "es emocionante tener esta emocionante imagen en tu cerebro de un gigantesco sistema fluvial que fluía a través de la Antártida y que ahora está cubierto de kilómetros de hielo".

Tecnología Ciencia Clima
El redactor recomienda