Es noticia
China afirma ahora tener el navío de guerra más grande del planeta
  1. Tecnología
  2. Novaceno
De propulsión convencional

China afirma ahora tener el navío de guerra más grande del planeta

China ha confirmado una sorprendente característica de su portaviones más avanzado: su catapulta electromagnética, un arma que se creía imposible en un barco de propulsión convencional

Foto: El Fujian durante las pruebas. (Ministerio de Defensa de China)
El Fujian durante las pruebas. (Ministerio de Defensa de China)

El Fujian es el tercer portaaviones del ejército chino y el primero construido con un diseño propio. Tras su viaje inaugural del pasado mayo, el portaviones ya ha concluido su segunda travesía de prueba por mar a principios de este mes. Ahora, la televisión estatal china, CCTV, ha compartido nueva información sobre sus características. El portaaviones, aseguran, es el más grande del mundo con propulsión convencional.

China continúa su plan de construir una potente fuerza naval que le pueda plantar cara a EEUU en el Pacífico. Pekín cuenta con que el Fujian esté operativo en un par de años, aunque varios analistas occidentales aseguran que estas estimaciones son demasiado optimistas y dudan que lo vayan a conseguir en tan poco tiempo. Aun así, la existencia de este portaviones es un recordatorio del cambio de equilibrio naval en el Pacífico. EEUU no cree que China esté por delante, no cuenta por el momento con tantos portaaviones como la US Navy, aunque ahora posee la Marina más grande del mundo, aseguran.

Foto: El nuevo caza sustituirá al J-20 como el caza furtivo más avanzado de China. (CNS/AFP)

Más potencia de lo que se pensaba

La gran diferencia del Fujian con sus rivales estadounidenses es que no está alimentado por energía nuclear. Esto, en principio, limita su capacidad estratégica y resistencia en el mar, ya que sus turbinas requerirán cargar combustible. Además, el Fujian no debería poder realizar misiones de larga duración como podrían hacerlo sus rivales que sí usan energía nuclear.

La limitación energética también debería hacer que las catapultas electromagnéticas del Fujian no tengan la potencia suficiente para funcionar. Estas catapultas permiten lanzar aviones con más frecuencia y hacer despegar aviones más pesados desde su cubierta. Según comentó analista militar y antiguo investigador de un instituto afiliado a la Marina china, Cao Weidong para CCTV, el uso de la catapulta también significa que los aviones de guerra pueden despegar con la carga completa de combustible y munición. Esto, explica Cao en declaraciones de las que se ha hecho eco el South China Morning Post, reduce la necesidad de repostar y libera espacio para transportar más drones, aviones de transporte y aviones de guerra electrónica.

placeholder El Fujian de cerca y en alta definición. (Ding Ziyu/China Ministry of National Defense)
El Fujian de cerca y en alta definición. (Ding Ziyu/China Ministry of National Defense)

Sin embargo, China niega que el uso de propulsión convencional sea un problema. "La llegada del Fujian no solo ha desacreditado, con su fuerza, la teoría de diseño de que sólo los portaaviones de propulsión nuclear pueden utilizar catapultas electromagnéticas, sino que también ha elevado a otro nivel las capacidades de combate de los futuros portaaviones de fabricación nacional", afirmó la CCTV.

El mayor portaviones del mundo

"El Fujian es actualmente el mayor portaviones convencional del mundo por desplazamiento", aseguró la CCTV. "En cierto sentido, cuanto mayor es el desplazamiento del portaaviones, mayor es su potencia de combate".

El nuevo portaaviones tiene aproximadamente 315 metros de largo, unas dimensiones similares a los antiguos portaaviones rusos de la clase Kutznetsov en poder de la Armada china —el Liaoning y Shandong— y los portaaviones americanos de la clase Kitty Hawk de la Marina, que mide unos 319 metros de longitud y desplaza alrededor de 83.000 toneladas.

placeholder El Fujian durante las pruebas. (Ministerio de Defensa de China)
El Fujian durante las pruebas. (Ministerio de Defensa de China)

China asegura que el desplazamiento del Fujian está también en el rango de las 80.000 toneladas, colocándolo un poco más cerca del estándar norteamericano. Aunque Pekín ya anunciado la construcción de nuevos portaviones que serán tan grandes como los Ford y tendrán energía nuclear.

Lo que se sabe del Fujian

Aunque Pekín no ha querido dar demasiados detalles sobre las características del Fujian, las fotos en alta resolución compartidas por China durante su primer viaje por alta mar de mayo han dado pistas a los analistas occidentales.

Las fotos muestran la única isla en forma de pirámide tras el centro longitudinal del buque. Como en otros portaaviones americanos —pero al contrario que otros diseños como el Charles De Gaulle de la Armada francesa y los portaaviones de la clase Queen Elizabeth del Reino Unido— esto optimiza el diseño de la cubierta para las operaciones de las aeronaves a costa de la maniobrabilidad del navío.

placeholder El Fujian saliendo del puerto. (CCTV)
El Fujian saliendo del puerto. (CCTV)

En la isla se pueden ver claramente sus radares y sensores principales, como su radar AESA (Matriz escaneada electrónicamente activa en sus siglas en inglés), que están diseñados para minimizar la huella transversal de radar del Fujian (por lo menos tanto como sea posible para un buque de guerra de su tamaño). La isla también incorpora la chimenea que probablemente se conecta a la unidad combinada de gas y diesel. Esta unidad —que ha sido el objeto principal de las pruebas— está integrado con un sistema de propulsión eléctrica que también alimenta las catapultas electromagnéticas a las que se refiere la CCTV.

Las imágenes también muestran las tres catapultas electromagnéticas, que según los analistas, están copiadas del diseño de los portaaviones americanos de la clase Ford. También se pueden ver dos sistemas de armas para distancias cortas (Close-in weapon system o CIWS en sus siglas en inglés) y dos sistemas de defensa puntual basados en misiles que se asemejan a los SEARAM de la Marina de los EEUU en un lado. Además se aprecian configuraciones defensivas similares en estribor, junto con posibles sistemas de alta energía y, posiblemente, sistemas de armas acústicas.

El Fujian cuenta con dos elevadores para las aeronaves además de cuatro líneas de recuperación con cable para el aterrizaje de aviones y cinco puntos de aterrizaje designados para helicópteros. Por su aspecto, afirman los expertos navales, el Fujian puede llevar alrededor de 50-60 aviones como los cazas J-15 y aviones de alerta temprana KJ-600. En teoría, está preparado para acomodar a los cazas J-35 de próxima generación cuando estén disponibles.

El Fujian es el tercer portaaviones del ejército chino y el primero construido con un diseño propio. Tras su viaje inaugural del pasado mayo, el portaviones ya ha concluido su segunda travesía de prueba por mar a principios de este mes. Ahora, la televisión estatal china, CCTV, ha compartido nueva información sobre sus características. El portaaviones, aseguran, es el más grande del mundo con propulsión convencional.

Tecnología Militar
El redactor recomienda