Es noticia
Expertos: EEUU y Rusia están luchando la primera guerra espacial y no nos hemos enterado
  1. Tecnología
  2. Novaceno
La guerra del futuro

Expertos: EEUU y Rusia están luchando la primera guerra espacial y no nos hemos enterado

La invasión de Ucrania se ha convertido en el primer capítulo de la guerra espacial del futuro. Rusia lanzó el primer ataque, pero los aliados occidentales acudieron enseguida al rescate

Foto: Lanzamiento del Soyuz-2.1b con satélites oneweb desde el cosmódromo de Vostochny. (ROSCOSMOS)
Lanzamiento del Soyuz-2.1b con satélites oneweb desde el cosmódromo de Vostochny. (ROSCOSMOS)

"La guerra entre Rusia y Ucrania es quizá la primera guerra espacial con dos bandos" de la historia de la humanidad, asegura David Burbach, profesor de la Escuela de Guerra Naval estadounidense, en un reciente artículo. Las escaramuzas rusas en la órbita baja de la Tierra arrancaron incluso antes de que sus primeros tanques pisaran suelo ucraniano. Tener el control del espacio y de los satélites que permiten la comunicación permanente entre todos los engranajes del ejército enemigo es clave para obtener ventajas en la guerra actual, y lo será aún más en la del futuro.

Antes de que se diera el primer tiro en Ucrania, la dirección de inteligencia militar de Rusia lanzó un ataque que dejó fuera de servicio miles de routers en tierra conectados al satélite estadounidense Viasat. Esta red era la encargada de permitir que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y sus mandos de defensa pudieran comunicarse con sus soldados. Pero, este ciberataque no lo conocimos hasta tres meses después del inicio de la guerra y sus consecuencias tampoco.

Foto: Un Yak-52 ucraniano visto desde un dron ruso.

El plan ruso consistía en desplegar un telón de acero digital que dejara aislados a los altos mandos ucranianos, mientras que en tierra los tanques rusos avanzaban para capturar la capital, Kiev. El ataque fue acompañado de artillería dirigida a torres de televisión y de telecomunicaciones. Querían asfixiar al ejército ucraniano en "la niebla de la guerra", afirma en declaraciones para Forbes, Victoria Samson, directora jefe de seguridad y estabilidad espacial del think tank con sede en Washington Secure World Foundation.

Un informe del Centro de Análisis Naval (CNA) estadounidense confirma esta estrategia. Tras revisar diversos tratados y órdenes emitidas en toda la esfera militar rusa, los investigadores concluyeron que "el control del acceso a la información basada en el espacio se considera que confiere una enorme ventaja en términos de mayor capacidad de lucha bélica". La importancia de destruir la infraestructura espacial enemiga era clave al comienzo de un conflicto.

No contaban con los aliados

Rusia tuvo poco tiempo para saborear su éxito. El fundador de SpaceX, Elon Musk, puso a disposición de Ucrania su red de satélites Starlink para restaurar la conexión a Internet, aunque tiempo más tarde la desactivo para sabotear un ataque naval ucraniano contra la flota rusa. Además, los satélites de imagen de Maxar Technologies y Planet Labs proporcionaron imágenes de alta resolución del conflicto que revelaban con gran precisión los movimientos del enemigo.

Tras el apoyo de occidente, el presidente ruso, Vladímir Putin, entró en cólera y utilizó a sus enviados a las reuniones de la ONU para amenazar con derribar los satélites estadounidenses que ayudaban a Ucrania. Sin embargo, apunta Samson, los mandos rusos tenían claro que ese objetivo era prácticamente imposible.

placeholder Ilustración de la posible arma nuclear rusa en el espacio. (Mike Tsukamoto/Air&Space Forces Magazine/Pixabay)
Ilustración de la posible arma nuclear rusa en el espacio. (Mike Tsukamoto/Air&Space Forces Magazine/Pixabay)

Las capacidades de Rusia a la hora de integrar la tecnología espacial en sus operaciones militares han mermado significativamente en los últimos años y ahora están por detrás de las de los Estados Unidos e incluso la propia Ucrania, afirma James Clay Moltz, profesor de la Naval Postgraduate School de Monterey (EEUU).

Los estrategas de Putin "no se prepararon para un conflicto prolongado contra un adversario que tenía acceso a más información aérea que ellos", explica el profesor Moltz para Forbes "Los militares rusos parecen seguir enfrentándose a un vacío de información, debido a los límites de sus constelaciones [de satélites] y a su falta de acceso a las imágenes comerciales occidentales", asegura. "Está claro que Rusia no previó la cooperación que Ucrania recibiría de los países occidentales y los servicios comerciales".

La Primera Guerra Espacial

El profesor Moltz está de acuerdo con Burbach: "Sí, es la primera guerra espacial a dos bandas y Ucrania va por delante gracias a sus socios". Este conflicto es el prólogo de guerras espaciales mucho más avanzadas tecnológicamente que veremos en el futuro.

Pero Moltz lanza una advertencia: si en estos conflictos se utilizan misiles de gran envergadura, la órbita baja de la Tierra podría quedar inhabitable para los próximos exploradores humanos. Lamentablemente, ese es el futuro que paren tener en mente algunos de los principales comisarios espaciales rusos. EEUU denunció recientemente ante la ONU los planes de Moscú para poner un arma nuclear en el espacio, violando el Tratado del Espacio Exterior que ambos países firmaron junto con otras potencias hace 56 años.

Los investigadores de la CNA también aportan indicios de las intenciones del Kremlin citando al coronel general V. B. Zarudnitsky, director de la Academia de Estado Mayor del ejército ruso. Zarudnitsky dijo que cree que habrá "nuevas formas de guerra en el espacio exterior, en particular, combate antisatélite, operaciones militares sistémicas para destruir instalaciones de infraestructuras estatales, batalla orbital de satélites [y] operaciones antiespaciales".

"La guerra entre Rusia y Ucrania es quizá la primera guerra espacial con dos bandos" de la historia de la humanidad, asegura David Burbach, profesor de la Escuela de Guerra Naval estadounidense, en un reciente artículo. Las escaramuzas rusas en la órbita baja de la Tierra arrancaron incluso antes de que sus primeros tanques pisaran suelo ucraniano. Tener el control del espacio y de los satélites que permiten la comunicación permanente entre todos los engranajes del ejército enemigo es clave para obtener ventajas en la guerra actual, y lo será aún más en la del futuro.

Espacio Tecnología Militar
El redactor recomienda