Es noticia
Iker Jiménez incendia las redes sociales al hablar de violaciones y racismo
  1. Televisión
el presentador de 'cuarto milenio'

Iker Jiménez incendia las redes sociales al hablar de violaciones y racismo

El periodista ha querido dar su opinión sobre los recientes ataques a mujeres en Colonia por parte de refugiados y la ola de abusos sexuales que tuvieron lugar en 2014 en Suecia, conocidos ahora

Foto: Iker Jiménez durante su polémico discurso
Iker Jiménez durante su polémico discurso

La polémica ha salpicado la nave del misterio de Iker Jiménez de forma inesperada. Durante su último programa, y en la sección 'El cierre de Iker' con la que finaliza este espacio, el presentador quiso reflexionar sobre la censura informativa que, según él, estamos viviendo actualmente. Para llevar a cabo su discurso, Iker puso como ejemplo los recientes casos de violaciones y abusos que muchas mujeres están sufriendo en Colonia por parte de inmigrantes. Además, también quiso ofrecer su visión de las agresiones sexuales ocurridas en Suecia durante 2014 y que han salido recientemente a la luz pública.

A continuación, te dejamos íntegras las palabras de Iker:

"Vivimos tiempos convulsos, tiempos de fenómenos novedosos. Nos da la impresión de que estamos entrando en áreas desconocidas de la humanidad. Yo las observo y me sigo quedando perplejo, como por ejemplo las nuevas formas de actuar. Se ha hablado mucho de la censura, en tiempos se hablaba de la censura y, además, hoy en día qué peor cosa que te digan la palabra censor. Se ha quedado como un elemento y como una forma de decir que eres lo peor.

Curiosamente la censura, oficialmente, para la prensa ya no existe, aunque hay otro tipo de censuras, pero no solo para la prensa. Las últimas noticias que vienen de Suecia me han dejado tan impresionado que yo quiero comentarles algo. Creo también que el trasfondo es muy potente y nos influye a todos. La nueva censura es lo políticamente correcto, no sé si está bien o mal, pero cuando extiende sus tentáculos y lo domina todo, el periodista, el cámara, el director de una cadena de televisión, el que hace un periódico, el cantante… cualquiera empieza a tener un miedo cerval a no quedar mal. Y el miedo a no quedar mal te acaba convirtiendo en un títere de no sé qué ideas

Los ataques a mujeres en Colonia por parte de refugiados, como ha determinado la policía alemana, ha reabierto la polémica. No ha habido un gran eco porque parece que hay temas que no se pueden tocar. ¿Y qué ha pasado en Suecia? Que ha llegado la guinda de un pastel que nos está demostrando, creo yo, que vamos por un camino muy malo con esto de lo políticamente correcto. El jefe de la policía sueca afirma que hubo una serie de abusos sexuales en 2014 a mujeres y que no se denunciaron o no se hizo público. Este jefe de policía dijo: “Realmente no sé por qué lo hicimos”. Esto me parece… no sabe qué responder pero sabe lo que pasó, ocultaron la información porque los atacantes eran inmigrantes, eran personas de otras etnias que tenían ya que ver con un movimiento de refugiados. La policía sueca tenía tal miedo a que las corrientes más progresistas le dijeran que no pueden atacar a los refugiados que se callaron la información. Y ahora con lo de Colonia, el jefe de la policía sueca ha tenido que admitir que había unos cientos de abusos a jóvenes por parte de estos individuos que, amí me da igual de donde sean, pero si resulta que son refugiados hay que contarlo igual. Estamos en un momento en el que es mejor callarse y no decir nada, no vaya yo a quedar mal ¿Qué será mañana lo correcto? Ya nos lo dirán".

Las redes se posicionan a favor y en contra

Sus palabras no pasaron desapercibidas e Internet se ha pronunciado de forma contudente. Aunque una gran mayoría está de acuerdo con lo expresado por Iker Jiménez, también se oyen voces contrarias a su discurso. Para bien o para mal, el presentador se ha convertido en el protagonista de su programa dejando a un lado fantasmas, ovnis y demás fenómenos paranormales.

Aquí puedes ver en vídeo el discurso de Iker.

LA NUEVA CENSURA ES LO POLÍTICAMENTE CORRECTO

LA NUEVA CENSURA ES LO POLÍTICAMENTE CORRECTOLa Reflexión de Iker Jiménez en #CuartoMilenio"Vivimos tiempos convulsos, tiempos de fenómenos novedosos. Nos da la impresión de que estamos entrando en áreas desconocidas de la humanidad. Yo las observo y me sigo quedando perplejo, como por ejemplo las nuevas formas de actuar. Se ha hablado mucho de la censura, en tiempos se hablaba de la censura y, además, hoy en día qué peor cosa que te digan la palabra censor. Se ha quedado como un elemento y como una forma de decir que eres lo peor.Curiosamente la censura, oficialmente, para la prensa ya no existe, aunque hay otro tipo de censuras, pero no solo para la prensa. Las últimas noticias que vienen de Suecia me han dejado tan impresionado que yo quiero comentarles algo. Creo también que el trasfondo es muy potente y nos influye a todos. La nueva censura es lo políticamente correcto, no sé si está bien o mal, pero cuando extiende sus tentáculos y lo domina todo, el periodista, el cámara, el director de una cadena de televisión, el que hace un periódico, el cantante… cualquiera empieza a tener un miedo cerval a no quedar mal. Y el miedo a no quedar mal te acaba convirtiendo en un títere de no sé qué ideasLos ataques a mujeres en Colonia por parte de refugiados, como ha determinado la policía alemana, ha reabierto la polémica. No ha habido un gran eco porque parece que hay temas que no se pueden tocar. ¿Y qué ha pasado en Suecia? Que ha llegado la guinda de un pastel que nos está demostrando, creo yo, que vamos por un camino muy malo con esto de lo políticamente correcto. El jefe de la policía sueca afirma que hubo una serie de abusos sexuales en 2014 a mujeres y que no se denunciaron o no se hizo público. Este jefe de policía dijo: “Realmente no sé por qué lo hicimos”. Esto me parece… no sabe qué responder pero sabe lo que pasó, ocultaron la información porque los atacantes eran inmigrantes, eran personas de otras etnias que tenían ya que ver con un movimiento de refugiados. La policía sueca tenía tal miedo a que las corrientes más progresistas le dijeran que no pueden atacar a los refugiados que se callaron la información. Y ahora con lo de Colonia, el jefe de la policía sueca ha tenido que admitir que había unos cientos de abusos a jóvenes por parte de estos individuos que, a mí me da igual de donde sean, pero si resulta que son refugiados hay que contarlo igual. Estamos en un momento en el que es mejor callarse y no decir nada, no vaya yo a quedar mal ¿Qué será mañana lo correcto? Ya nos lo dirán".Más vídeos de #CuartoMilenio en http://www.cuatro.com/cuarto-milenio

Posted by La Nave del Misterio :: www.ikerjimenez.com on Lunes, 18 de enero de 2016
El polémico 'cierre de Iker'.

Encuesta embebida

¿Tienes un dispositivo móviliOSoAndroid?Descarga laAPPdeVanitatisen tu teléfono otablety no tepierdasla actualidad de televisión. ParaiOS,pincha aquí,y paraAndroid,aquí.

La polémica ha salpicado la nave del misterio de Iker Jiménez de forma inesperada. Durante su último programa, y en la sección 'El cierre de Iker' con la que finaliza este espacio, el presentador quiso reflexionar sobre la censura informativa que, según él, estamos viviendo actualmente. Para llevar a cabo su discurso, Iker puso como ejemplo los recientes casos de violaciones y abusos que muchas mujeres están sufriendo en Colonia por parte de inmigrantes. Además, también quiso ofrecer su visión de las agresiones sexuales ocurridas en Suecia durante 2014 y que han salido recientemente a la luz pública.

Iker Jiménez
El redactor recomienda