Es noticia
El argumento con el que Eurovisión 2024 defiende su decisión de no vetar a Israel a pesar de la guerra en Gaza
  1. Televisión
  2. Eurovisión
EUROVISIÓN 2024

El argumento con el que Eurovisión 2024 defiende su decisión de no vetar a Israel a pesar de la guerra en Gaza

Con el antecedente del veto a Rusia en Eurovisión 2022, muchos se preguntaban si Israel podría participar este año. La UER aceptó la candidatura y ofreció estos argumentos

Foto: El argumento con el que Eurovisión 2024 defiende su decisión de no vetar a Israel a pesar de la guerra en Gaza (EFE/EPA/JESSICA GOW)
El argumento con el que Eurovisión 2024 defiende su decisión de no vetar a Israel a pesar de la guerra en Gaza (EFE/EPA/JESSICA GOW)

Israel lleva participando en el Festival de Eurovisión más de 50 años, y además ha ganado en cuatro ocasiones: en 1978, 1979, 1998 y 2018, siendo el último certamen musical europeo que se celebró en Tel Aviv en 2019. Aunque Israel no forma parte de Europa, sí es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la misma que se encarga de organizar todos los años el festival eurovisivo.

Con toda la polémica a raíz de la guerra entre Hamás e Israel, que no ha dejado de empeorar desde el ataque de Hamás el pasado 7 de octubre de 2023, muchos se preguntaron por qué Israel no era vetado en Eurovisión, al igual que ocurrió con Rusia en 2022. Incluso varias peticiones de firmas fueron recolectadas a inicios de 2024 para expulsar a Israel de Eurovisión, tachándolo de genocida.

Foto: Eden Golan, representante de Israel en Eurovisión 2024. (EFE/Jessica Gow)

Como recogen en The Guardian, la UER tiene sus motivos para mantener la candidatura de Israel en Eurovisión este año en Malmö, pero no sin advertencias y modificaciones. “El concurso de la canción de Eurovisión es un evento musical apolítico y una competencia entre emisoras de servicio público que son miembros de la UER. No es una competencia entre gobiernos”, afirmó el director general de la UER, Noel Curran, en un comunicado.

Israel forma parte de la Unión Europea de Radiodifusión, UER, o EBU en inglés, mediante la Corporación de Radiodifusión Israelí (Kan) en la actualidad, y la Autoridad de Radiodifusión de Israel (IBA) hasta 2017, tras una reforma del gobierno de Netanyahu. Es por ello que tiene derecho a participar en Eurovisión, aunque no sea un país europeo, pero debe cumplir con las normas de la UER.

En cuanto a la decisión de permitir la participación de Israel, con Hurricane, cantada por Eden Golan, la UER afirmó que realizó las revisiones pertinentes. “Nuestros órganos rectores… revisaron la lista de participantes para el concurso de 2024 y acordaron que la emisora ​​pública israelí Kan cumplió con todas las reglas del concurso para este año y puede participar, como lo ha hecho durante los últimos 50 años”, argumentaron.

Foto: ¿Está Israel detrás de la cantante que representará a Luxemburgo en Eurovisión 2024? (EFE/EPA/Sander Koning)

¿Por qué Rusia no e Israel sí?

Muchos se preguntan por qué las reglas no se aplicaron igual para Rusia que para Israel en relación con su participación en Eurovisión. Noel Curran afirmó que sus decisiones se basaron “en las reglas del evento y los valores de la UER”.

“En el caso de Rusia, las propias emisoras rusas fueron suspendidas de la UER debido a sus persistentes incumplimientos de las obligaciones de sus miembros y la violación de los valores del servicio público”, recordó Curran. Así, la cadena rusa Channel One no pudo enviar su candidatura para Eurovisión 2022, pues “la inclusión de una participación rusa en el concurso de este año desacreditaría la competencia”, afirmaba Curran en 2022.

Foto: Kalush Orchestra, representantes de Ucrania en Eurovisión. (Suspilne)

“La relación entre Kan y el gobierno israelí es fundamentalmente diferente a la relación que existe entre esos miembros rusos y el Estado, y en los últimos años el gobierno israelí amenazó con cerrar la emisora”, fueron palabras de Curran en el comunicado. A su vez, afirmó que “la UER estaba actuando en línea con otras organizaciones internacionales, como las federaciones deportivas, que han mantenido a Israel en sus competiciones”.

La UER afirma actuar en línea con otras organizaciones internacionales

La polémica de Hurricane

La candidatura de Eden Golan, de 20 años, se eligió en un concurso nacional israelí. En un principio, la canción elegida se iba a llamar October Rain, pero no pasó los filtros de los organizadores del evento por su explícito y amplio contenido político. La canción incluía frases que narraban los atentados terroristas de Hamás en octubre de 2023, y la letra tuvo que ser modificada para terminar siendo más sutil y poética.

El nombre también cambió a Hurricane, y la canción definitiva es la que pudimos escuchar en las semifinales de Eurovisión 2024. Israel ha conseguido pasar a la gran final de Eurovisión 2024, no sin dificultades, y las apuestas le colocan como uno de los países favoritos para ganar.

Abucheos mitigados con aplausos

La actuación de Golan en las semifinales de Eurovisión no ha estado libre de polémicas. Si bien países como Irlanda apoyan abiertamente en sus actuaciones a Palestina, también ocurrió lo mismo entre los integrantes del público. Cuando la cantante de Israel estaba interpretando Hurricane, una serie de abucheos y pitidos inundaron las gradas.

La realización tapó estos abucheos mediante aplausos enlatados de cara a la emisión internacional, pero los asistentes pudieron presenciar el momento en directo. La seguridad en Malmö es máxima, y se espera que esto vuelva a ocurrir durante la final de Eurovisión 2024.

Israel lleva participando en el Festival de Eurovisión más de 50 años, y además ha ganado en cuatro ocasiones: en 1978, 1979, 1998 y 2018, siendo el último certamen musical europeo que se celebró en Tel Aviv en 2019. Aunque Israel no forma parte de Europa, sí es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la misma que se encarga de organizar todos los años el festival eurovisivo.

Eurovisión Israel Conflicto árabe-israelí
El redactor recomienda