Es noticia
Borjamina: "No es cierto que haya favoritismo en 'Reacción en cadena', pero los rivales juegan en desventaja"
  1. Televisión
  2. Programas TV
ENTREVISTA EXCLUSIVA

Borjamina: "No es cierto que haya favoritismo en 'Reacción en cadena', pero los rivales juegan en desventaja"

El líder de 'Mozos de Arousa' tira por tierra las críticas por supuesto favoritismo, hace balance de esta exitosa etapa en Telecinco y reflexiona sobre su futuro en televisión

Foto: Borjamina, en 'Reacción en cadena'. (Telecinco)
Borjamina, en 'Reacción en cadena'. (Telecinco)

Los Mozos de Arousa pulverizan día tras día todos los récords de Reacción en cadena: este jueves, 3 de agosto, los jóvenes participantes alcanzan la cifra récord de 50 entregas, convirtiéndose en el equipo más veterano de la historia del concurso de Telecinco, y lo hacen además con casi 300.000 euros de premio acumulado bajo el brazo.

Haciendo gala de su habitual sentido del humor, así como de su complicidad con Ion Aramendi, los tres integrantes del grupo aparecerán vestidos de gala para celebrar su hito, una gesta que hasta hace no mucho parecía impensable: "Todas nuestras expectativas cuando nos apuntamos al casting están superadas, porque el récord estaba en 18 programas hasta que llegamos nosotros, y ya prácticamente lo triplicamos. Pero sí que es cierto que hay más presión porque la gente espera cada vez más de nosotros", reconoce Borjamina, líder del conjunto gallego, en declaraciones exclusivas a EL CONFI TV.

Desde su llegada al espacio de Bulldog TV hace cerca de tres meses, Mozos de Arousa ha ido poco a poco ganándose el cariño del público por su carisma, su falta de vergüenza y su excelente forma de jugar en Complicidad ganadora, la prueba decisiva del formato. Su magnífico desempeño en este reto no es casual: "Antes de empezar en el programa estuvimos dos meses entrenándola, dos horas cada día. Seguimos haciéndolo entre grabaciones, y es algo que se nota mucho en el resultado", desvela el joven, quien explica que también tienen una parte de estudio individual para tener amplios conocimientos de cultura general.

"Cuanto más nos quite Hacienda, mejor, porque eso quiere decir que seguimos sumando dinero"

Pero este dominio en la citada prueba no está exento de polémica, ya que no son pocas las voces críticas que ven en él cierto favoritismo por parte del programa para mantenerlos en el concurso. Frente a esto, la respuesta de Borjamina es clara y contundente: "Quien sigue Reacción en cadena día a día sabe que eso no es cierto, hay preguntas de todas las dificultades. Pero también es verdad que los equipos rivales juegan con la desventaja de ser su primer día, les cuesta todo más. Es lógico y normal, a nosotros también nos pasó, no hay más que ver cómo jugábamos en nuestras primeras tardes y cómo lo hacemos ahora".

Sobre esta espinosa cuestión profundiza mucho más Borjamina a lo largo de esta entrevista en la que habla también sobre su relación con Aramendi, sobre si se plantea competir en Pasapalabra o sobre su complicada situación al compaginar su trabajo con el concurso, unas grabaciones que además fueron paralizadas por las flojas audiencias en Telecinco. ¿Cómo lo vivieron ellos desde dentro?

placeholder 'Mozos de Arousa', en 'Reacción en cadena'. (Telecinco)
'Mozos de Arousa', en 'Reacción en cadena'. (Telecinco)

PREGUNTA: 50 programas ya en Reacción en cadena, pulverizando récords en el programa. ¿Cómo estás viviendo esta última etapa en televisión tras haber pasado por Ahora caigo o El cazador?

RESPUESTA: Estoy encantadísimo, porque a diferencia de en los anteriores, en este estoy muy bien acompañado por mi hermano y por Bruno. Cada programa para nosotros es una fiesta y, de momento, no hay queja ninguna por la cantidad que llevamos acumulada de dinero.

P: ¿Es mejor o peor participar en grupo?

R: Jugar en grupo es completamente diferente. Por un lado, la responsabilidad está más repartida, pero también, por otro lado, no dependes de ti mismo, y con que alguno de los tres tenga un día malo puede suponer nuestra eliminación.

Foto: Raúl, Bruno y Borjamina, junto a Ion Aramendi. (Mediaset)

P: Esto es algo que se hace más evidente en la prueba final, donde incluso a veces no puedes esconder la cara de frustración al haber dado con una asociación que tus compañeros no ven.

R: En la prueba final, como es individual, si ya no tenemos comodines se hace difícil. Muchas veces nos pasa que uno sabe la respuesta que le toca a otro, sientes rabia y frustración al ver cómo el dinero se divide a la mitad por la mala suerte de no haberte tocado a ti esa palabra. Hay veces que me pasa a mí y hay veces que le pasa a ellos, pero también forma parte de lo bonito de la última prueba, que juguemos individualmente.

P: ¿Cómo os preparáis para el formato? Entiendo que practicáis muy especialmente la Complicidad ganadora, ya que es la prueba en la que al fin y al cabo os jugáis la permanencia.

R: Antes de empezar las grabaciones llevábamos dos meses quedando todos los días para practicar, con un generador de palabras aleatorias, durante un par de horas la Complicidad ganadora. Es algo que seguimos haciendo ahora, incluso también entre grabaciones, porque al final se nota mucho. Hay veces que Bruno da las respuestas antes de terminar la formulación porque hay palabras que nos salieron muchas veces practicando y aparecen en el programa. También hay veces que se la juega y sale mal, pero forma parte de la dinámica del concurso.

Esa prueba la tenemos superentrenada, y el resto de pruebas el entrenamiento es mucho más individual, revisando refranes, dichos populares, títulos de películas y libros,... hay mucha preparación detrás, no te voy a mentir.

placeholder Mozos de Arousa, en 'Reacción en cadena'. (Telecinco)
Mozos de Arousa, en 'Reacción en cadena'. (Telecinco)

P: ¿Tenéis algún tipo de truco a la hora de preparárosla?

R: Yo noto un montón que desde que estoy en el programa les envío muchas cosas del día a día por el grupo para saber cómo lo definiríamos en el concurso. En ese sentido, yo soy el que tiene más responsabilidad, porque soy la persona que dice la palabra clave, que es la segunda. Raúl introduce un conector y yo siempre tengo que dar las palabras clave, dar con un sinónimo o con algo que acote mucho la definición. Ion Aramendi lo pone mucho en valor, el uso que hago de diminutivos o palabras muy concretas para acotarle a Bruno la definición. Parece fácil viéndolo desde casa, pero no es tan sencillo hacerlo una vez estás en el plató.

P: Precisamente esta semana os habéis hecho virales por definir la palabra "abogado" con "el que tengo aquí colgado".

R: En el momento nos salió así. Habíamos practicado esa palabra diciendo jurista o letrado, pero al final por mucho que tengas algo ensayado cuando te sale ahí no sabes por dónde te va la cabeza. Me salió así y fue un momento muy gracioso, pero no fue válido porque las normas del programa dicen que no se permiten rimas. Pero bueno, quedó un momento bastante cómico y no tuvimos que lamentar ese fallo porque no fue decisivo.

Foto: Ion Aramendi, en 'Reacción en cadena'. (Telecinco)

P: Una de las principales críticas que se pueden leer en redes sociales es precisamente sobre esta prueba, tachando de favoritismo al programa hacia vosotros. ¿Son más fáciles vuestras palabras?

R: Quien ve el programa día a día sabe que eso no es cierto. Hay palabras de diferente dificultad, de sinónimos o de contrarios que parecen más fáciles, pero lo cierto es que hay que estar ahí para saber cómo jugarlas. Yo lo que le digo a todo el mundo es que pruebe en casa. Yo lo hago con mis amigos jugando a juegos de mesa, probamos esa prueba y una vez que lo intentas te das cuenta de que no es tan fácil como lo ves en la tele. Al ver el acierto en pantalla es fácil decir que ha sido sencillo, pero cuando es un error se ve más complicado.

También es verdad que los equipos rivales juegan con la desventaja de ser su primer día, tienen más nervios, están más pendientes del público, de las cámaras, les cuesta todo más. Es lógico y normal, a nosotros también nos pasó. Yo veo ahora las primeras entregas que jugamos y lo hacíamos mucho peor, nos costaba más construir las definiciones. Antes hacíamos siete aciertos y definiciones muy largas, ahora eso lo hemos afinado mucho con el paso del tiempo. La experiencia es un grado y en televisión más. Nosotros ya estamos como en casa, nos olvidamos por completo de las cámaras y eso al final ayuda.

placeholder Borjamina, en 'Reacción en cadena'. (Telecinco)
Borjamina, en 'Reacción en cadena'. (Telecinco)

P: También es verdad que a Reacción en cadena le interesa que sigáis jugando, porque vuestra presencia ayuda a fidelizar al público, de ahí las críticas.

R: Ahí ya hay opiniones de todo tipo. Sí que es cierto que hay gente que se fideliza al programa porque somos casi de la familia, que nos ve todas las tardes, pero también hay gente que prefiere que haya una mayor rotación de concursantes. Cada persona tiene sus gustos. Nosotros lo que tenemos que hacer es ir programa a programa, ganar en todos, pese a que nos da un poco de lástima eliminar a los diferentes equipos, que también llegan con sus sueños e ilusiones. Pero bueno, no nos vamos a dejar perder, esto es una competición y tenemos que dar siempre el máximo.

P: ¿Sentís una mayor presión ahora que lleváis tanto tiempo o, por el contrario, participáis más relajados al contar ya con un importante premio?

R: Todas nuestras expectativas cuando nos apuntamos al casting están superadas, porque el récord estaba en 18 programas hasta que llegamos nosotros, y ya prácticamente lo triplicamos. Pero sí que es cierto que hay más presión porque la gente espera cada vez más de nosotros. El público se lleva las manos a la cabeza cuando fallamos algo más fácil después de 50 programas. Hay cierta exigencia en este sentido, pero nosotros estamos contentísimos de nuestro desempeño y cuando nos tengamos que ir nos iremos tristes, pero satisfechos con lo realizado. Era impensable llegar hasta aquí, así que estamos disfrutándolo mucho, aunque creo que no seremos verdaderamente conscientes de lo que hemos logrado hasta que salgamos del concurso.

"Nunca se nos dijo que se cancelaba el programa, simplemente que haríamos un parón en las grabaciones"

P: Llevais muchas entregas, son muchas horas de grabación. ¿Cómo lo lleváis en ese sentido? Porque sí que es verdad que a ti se te ha podido ver especialmente cansado en estos últimos días.

R: Yo compagino las grabaciones con mi trabajo, algo que Raúl y Bruno no hacen porque están más liberados tras acabar los estudios, así que mi tiempo libre no es tampoco libre realmente. Entre el programa y el trabajo es normal que a veces se note más el cansancio que otros días, pero trato de que no se note y dar lo mejor de mí en cada programa. Al final nos estamos divirtiendo mucho y eso es lo que queremos transmitir.

P: Durante vuestro paso por Reacción en cadena se paralizaron las grabaciones ante los irregulares datos de audiencia. ¿Cómo vivisteis esa etapa de incertidumbre? Y el hecho de volver a grabar, ¿trastocó mucho vuestros planes?

R: Eso lo vivimos nosotros más como rumorología que otra cosa. A nosotros no nos van dando mucha información sobre cuándo serán las grabaciones. Si ganamos un programa nos comunican cuándo se graba el siguiente. Nunca se nos dijo que se paralizaban las grabaciones o se cancelaba el programa, simplemente se nos dijo que teníamos muchas entregas ya grabadas, por lo que haríamos un parón. No fuimos conscientes de esa incertidumbre de cara a Reacción en cadena que se trasladaba en medios de comunicación, para nosotros era simplemente un descanso entre grabaciones como otro cualquiera.

placeholder Ion Aramendi y Mozos de Arousa, en 'Reacción en cadena'. (Telecinco)
Ion Aramendi y Mozos de Arousa, en 'Reacción en cadena'. (Telecinco)

P: ¿Cómo es vuestra relación con Ion Aramendi fuera de cámara? ¿Es tan estrecha y cómplice como parece en pantalla?

R: Esa confianza que hay entre nosotros se fue forjando con el paso de los programas, de vernos en maquillaje o por los pasillos. Fuera de cámaras tampoco pasamos mucho tiempo juntos, porque cada uno está en su camerino descansando, preparándose para las grabaciones, pero sí que es cierto que las bromas se dan también fuera. Así ha surgido esa complicidad, pero supongo que es algo habitual después de vernos tantos días seguidos.

P: En vuestro horizonte está Hacienda, que se llevará un buen pico del premio. ¿Cómo vivís el hecho de tener que dar la mitad de un premio que, además, tenéis que repartiros entre tres personas?

R: Ahí siempre decimos lo mismo, cuanto más nos quite Hacienda, mejor, porque eso quiere decir que seguimos sumando dinero. Al principio no es algo en lo que piensas, vas con el objetivo de ir ganando y estar el máximo tiempo posible, pero ahora sí que ya hacemos nuestros cálculos de cuánto nos quedará una vez repartamos entre los tres. Pero es así, no queda otra que resignarse y pagarlo, porque cuando te llevas un premio ya sabes lo que toca. Pero es lo que digo, cuánto más se lleve, mejor, significará que el pellizco que nos toque a nosotros es bueno.

"Nunca me he planteado apuntarme a 'Pasapalabra"

P: Parece que le estás cogiendo el gustillo a la televisión, ¿te ves participando en otros programas al salir de Reacción en cadena?

R: Yo hice temas de teatro, de interpretación y entretenimiento y me gusta el medio. Me apunto a espacios que creo que pegan más conmigo. Por ejemplo, aunque creo que tengo una buena base de cultura general, no me veo en un formato tan serio como es Saber y ganar. Me gustan más los formatos más distendidos, divertidos, dinámicos, que creo que encajan más en mi perfil, con mi personalidad.

P: Entiendo que entonces ves con mejores ojos a 25 palabras que a Pasapalabra...

R: Nunca me he planteado apuntarme a Pasapalabra. A ver, nunca se sabe, pero al final con mis amigos juego mucho a juegos de mesa tipo Tabú, entonces me lo paso mejor en formatos más divertidos y dinámicos, donde pueda cantar o hacer el payaso. En cualquier caso, estas cosas van viniendo un poco de casualidad. En el caso de Reacción en cadena fue idea de Bruno y yo me apunté al carro.

placeholder Borjamina, en 'Reacción en cadena'. (Telecinco)
Borjamina, en 'Reacción en cadena'. (Telecinco)

P: ¿Y dar el salto a otro tipo de formatos? Ahora que eres un rostro al lanza en Telecinco, ¿no te planteas ir a Supervivientes?

No me lo he planteado nunca. Nunca me ha llegado una oferta en este sentido, quizá porque soy de otro ámbito, por lo que tampoco lo he pensado nunca. No sé qué decir ante esta cuestión, no tengo una respuesta clara. Es un programa que he visto de vez en cuando, pero no sé si yo encajaría ahí o no.

P: Por último, ¿qué valoración general haces del gran momento que estáis viviendo los Mozos de Arousa en Reacción en cadena?

Está siendo una experiencia increíble, la estoy disfrutando un montón, también porque las noches de hotel son mejores al estar con un hermano y un amigo. No nos esperábamos para nada llevar el premio que llevamos a día de hoy, pero no podemos bajar la guardia porque cualquier día puede llegar un equipo que nos elimine. En ese caso, seguiríamos muy agradecidos al programa por todo lo que nos ha regalado, tanto al equipo como al resto de grupos a los que nos hemos enfrentado, que con muchos mantenemos el contacto.

Solo quiero agradecer el cariño con el que nos está recibiendo toda la gente, y, de paso, emplazar a los espectadores a que sintonicen el programa a las 20:00 horas en Telecinco, que todo el mundo que nos dice que lo ve por primera vez, se engancha.

Los Mozos de Arousa pulverizan día tras día todos los récords de Reacción en cadena: este jueves, 3 de agosto, los jóvenes participantes alcanzan la cifra récord de 50 entregas, convirtiéndose en el equipo más veterano de la historia del concurso de Telecinco, y lo hacen además con casi 300.000 euros de premio acumulado bajo el brazo.

Programas TV Telecinco
El redactor recomienda