Es noticia
“Era uno de los mejores de la historia”: el desgarrador puente de las emociones de Pedro García Aguado en 'Supervivientes'
  1. Televisión
  2. Programas TV
EL MEJOR PUENTE

“Era uno de los mejores de la historia”: el desgarrador puente de las emociones de Pedro García Aguado en 'Supervivientes'

El concursante, de 55 años, explicó por qué se ha visto acompañado de “mucha rabia y mucho odio” durante tanto tiempo en su vida

Foto: “Era uno de los mejores de la historia”: el desgarrador puente de las emociones de Pedro García Aguado en 'Supervivientes' (X/@Supervivientes)
“Era uno de los mejores de la historia”: el desgarrador puente de las emociones de Pedro García Aguado en 'Supervivientes' (X/@Supervivientes)

El último episodio de Supervivientes dejó a los espectadores sin aliento cuando Pedro García Aguado, conocido por su carrera como deportista de waterpolo y presentador, se enfrentó al desgarrador Puente de las Emociones. Este segmento del programa invita a los concursantes a confrontar momentos difíciles de su pasado, y para Pedro fue especialmente duro.

Así lo había augurado la presentadora del programa, Laura Madureño, quien afirmó minutos antes de la prueba que tenía “muchas ganas” de vivir ese Puente de las Emociones, pues era conocedora de la vida “tan compleja” de Aguado. Los temas más duros que trató el superviviente fueron sobre el divorcio de sus padres y sobre su adicción a las drogas, que provocó que lo “perdiese todo”.

Cuando sus padres se divorciaron en los años 80, Aguado se sintió abandonado por su madre, quien le dejó a cargo de su padre y de su abuelo. Su situación como hijo de divorciados hizo que sufriera acoso y mofas en el colegio, provocando que el odio que sentía hacia su madre creciese. Con el tiempo, Aguado entendió que su madre “fue muy valiente porque luchó contra todo lo establecido”, y llegaron a perdonarse antes del fallecimiento de ella en 2015.

Auge y caída de un deportista

“El waterpolo me lo dio todo, pero no lo supe gestionar”, rememoró con dolor el concursante durante esta etapa emotiva de confesiones del programa. Pedro recordó uno de los episodios más oscuros de su vida, cuando “lo perdió todo”. Habló con sinceridad sobre cómo su vida se convirtió en un infierno debido a su adicción y los problemas personales que enfrentó. Sus palabras resonaron profundamente en la audiencia y sus compañeros de concurso, revelando la vulnerabilidad detrás de su figura pública.

“Me robó lo que mejor sabía hacer. Fui uno de los mejores del mundo y nunca lo decía”, afirmó entre lágrimas al referirse a la adicción a las drogas. El concursante desveló que, en esos momentos, había perdido su capacidad de jugar y su alegría, y necesitó la ayuda de su familia para salir adelante.

Foto: Pedro García Aguado, en el vídeo promocional de 'Supervivientes 2024'. (Mediaset)

Aguado compartió una de sus más duras afirmaciones: “Fue uno de los peores momentos de mi vida, pero también uno de los que más me enseñaron”. Esta confesión conmovedora no solo humanizó a Pedro ante los espectadores, sino que también mostró la capacidad del programa para sacar a la luz historias personales de superación y redención.

El Puente de las Emociones de Pedro García Aguado ha sido calificado por muchos como uno de los más impactantes de la historia del programa, resaltando la fuerza y el coraje necesarios para enfrentar públicamente los fantasmas del pasado. Sin duda, esta experiencia no solo marcará un antes y un después en su paso por Supervivientes, sino también en su vida personal.

El último episodio de Supervivientes dejó a los espectadores sin aliento cuando Pedro García Aguado, conocido por su carrera como deportista de waterpolo y presentador, se enfrentó al desgarrador Puente de las Emociones. Este segmento del programa invita a los concursantes a confrontar momentos difíciles de su pasado, y para Pedro fue especialmente duro.

Supervivientes
El redactor recomienda