Es noticia
Un reportaj dispara la polémica en Canal Sur: cruce de comunicados entre acusaciones de censura y "medias verdades"
  1. Televisión
  2. Programas TV
TODOS LOS COMUNICADOS

Un reportaj dispara la polémica en Canal Sur: cruce de comunicados entre acusaciones de censura y "medias verdades"

El espacio 'Los reporteros', el 'Informe semanal' de la autonómica andaluza, denuncia la retirada de un reportaje sobre Juan Carlos I y Felipe VI

Foto: Mabel Mata, presentadora de 'Los reporteros'. (Canal Sur)
Mabel Mata, presentadora de 'Los reporteros'. (Canal Sur)

El pasado 19 de junio se celebró el décimo aniversario de la coronación de Felipe VI, una efeméride que muchos medios de comunicación han aprovechado para repasar todo lo que ha dado de sí esta década tras la abdicación de Juan Carlos I. Entre ellos, Los reporteros de Canal Sur, el considerado como el Informe semanal de la cadena autonómica andaluza, en emisión desde 1990. O al menos esa era su intención, ya que a última hora el anunciado reportaje fue cancelado por parte de la dirección de Informativos, aludiendo a que este se centraba demasiado en los motivos de la abdicación y pasaba de soslayo por el reinado del actual monarca.

Era entonces cuando desde el Comité Intercentros y el Consejo Profesional de la RTVA, sindicatos de la cadena pública, convocaban una huelga para manifestar su rechazo a la cancelación del programa, clamando contra la supuesta censura impuesta y esgrimiendo que el reportaje atiende a los principios de veracidad, objetividad e imparcialidad, respeto al pluralismo y la defensa de una información rigurosa y obtenida por medios honestos a los que obliga su Estatuto Profesional.

"Entendemos que la no emisión de este reportaje supone un daño irreparable a un programa histórico y con prestigio, como es Los reporteros, y también a Canal Sur, nuestra televisión pública. Por eso, consideramos que nosotros, las y los profesionales de la RTVA, tenemos la responsabilidad de defender los criterios de servicio público que deben regir nuestra programación y el derecho a la información de la ciudadanía andaluza", protestaban desde los sindicatos.

Tal ha sido el revuelo generado que desde la dirección de Canal Sur han querido salir al paso de las críticas, lanzando un comunicado con el que dejar constancia de su versión de lo sucedido, negando en todo momento que se trate de un acto de censura: "La Dirección General de Canal Sur respalda la decisión de la Dirección de los Servicios Informativos y niega cualquier veto o manipulación. El reportaje entregado no cumple con el principio periodístico de actualidad, no abordaba los asuntos principales que han marcado el reinado de Felipe VI y se centra casi en exclusividad en los motivos de la abdicación de Juan Carlos I, que no eran el motivo del encargo ni la efeméride que sí abordaron todos los medios de comunicación nacionales".

placeholder Sede de Canal Sur Radio y Televisión. (EFE)
Sede de Canal Sur Radio y Televisión. (EFE)

Desgranando las motivaciones de esta cancelación, desde Canal Sur esgrimen cinco razones fundamentales:

"- El reportaje entregado no aborda los aspectos fundamentales de los diez años de reinado de Felipe VI como se había solicitado.

- El reportaje se centraba casi en su totalidad en los motivos de la abdicación de Juan Carlos I, cuando la efeméride que se celebra son los diez años de reinado de Felipe VI, hecho que centró los reportajes en todos los medios de comunicación.

- Ningún medio de comunicación de España, impreso, digital televisión o radio, abordaba en sus reportajes un monográfico sobre la abdicación del rey emérito, pues todos coinciden en que lo que había que analizar son los diez años de reinado.

- El reportaje entregado no abordaba ninguno de los momentos claves del reinado de Felipe VI pese a que la propuesta de la dirección de Informativos el 21 de mayo era abordar los diez años de reinado. Ello explica que se programara su emisión el sábado previo más próximo al 19 de junio, fecha en que se cumplían diez años de la llegada al trono del monarca.

- Pese a la propuesta de reportaje que se le hizo a la directora del programa el 21 de mayo, un balance al cumplirse una década de la llegada al trono de Felipe VI, el trabajo elaborado centra su esfuerzo narrativo en todas las circunstancias que motivaron la abdicación de la Corona y pasa de puntillas por los principales hitos registrados desde que el actual monarca asumió la Corona".

Por todo ello, el comunicado concluye de manera contundente, tratando de sacudirse las críticas: "Por tanto, ni veto, ni censura, periodismo. El equipo de Los reporteros decidió elaborar un reportaje sobre los motivos de abdicación de Juan Carlos I y no abordar lo que todos los periodistas de España hicieron: analizar estos diez años de reinado con sus luces y sus sombras".

Sin embargo, esta versión no coincide con la del equipo del programa, que ha optado por lanzar otro extenso comunicado con el que desgranar punto por punto la secuencia de hechos de cómo se fraguó este reportaje previsto para su emisión el pasado 15 de junio: Los reporteros habría empezado a trabajar en este reportaje en marzo, dos meses antes de que la dirección de Informativos les encargue una pieza al respecto. En ese momento se les informa de que se está realizando Un país entre dos reyes.

En todas las reuniones posteriores con el equipo de Informativos, del que depende el programa, y siempre según la versión de Los reporteros, se desgrana cómo van a ser los reportajes en los que se está trabajando, el enfoque y quiénes están detrás de ellos. En la última emisión del espacio llega incluso a publicitarse el reportaje: "El sábado próximo dedicaremos nuestro programa a un momento histórico excepcional: la abdicación del Rey Juan Carlos I y la subida al trono de Felipe VI hace ahora diez años. ¿Qué motivos llevaron a este relevo? ¿A qué retos se enfrenta la monarquía en nuestro país? Lo veremos la semana que viene aquí en Los reporteros, un programa de los servicios informativos de Canal Sur Televisión".

No sería hasta el jueves 13 de junio, dos días antes de la emisión, cuando la dirección de Informativos lee el guion del reportaje y llama a la directora del programa para quejarse de que no se hable casi del reinado de Felipe VI, por lo que se accede a profundizar más en ese aspecto para completar el reportaje. Desde el equipo esgrimen que este "contextualiza con rigor las circunstancias en las que se produce la proclamación de Felipe VI tras la abdicación de su padre por diversos escándalos económicos y familiares. El guion se centra en la conexión de estos hechos, circunstancias que han condicionado las decisiones de mayor calado de Felipe VI. Relata los motivos de la abdicación y la tarea de Felipe VI a la hora de recuperar la confianza de los españoles en la Monarquía en un compromiso de transparencia y el distanciamiento de su padre y su cuñado. El reportaje cuenta, entre esas decisiones, la reducción de la familia real a seis miembros y la prohibición de estos de recibir salarios de una empresa fuera, la auditoría externa de las cuentas de Casa real, la elaboración de un código de conducta para todos los empleados de la Zarzuela, que el rey Juan Carlos dejara de ejercer función constitucional o su marcha a Abu Dabi".

placeholder Mabel Mata, presentadora de 'Los reporteros'. (Canal Sur)
Mabel Mata, presentadora de 'Los reporteros'. (Canal Sur)

El programa destaca también que "al margen de las razones que llevaron a la abdicación y las medidas de transparencia de Felipe VI, el reportaje alude también al complejo contexto histórico de su reinado con cinco elecciones, nueve procesos de investidura, el proceso de Cataluña (del que se incluye un total de la declaración de Felipe VI), la pandemia, la crisis económica y el horizonte para la monarquía con su hija Leonor".

Con todo esto sobre la mesa, el día antes de la emisión de Los reporteros, la dirección de Informativos comunica su decisión de no emitir el reportaje: "A la vista de que el reportaje elaborado con motivo del décimo aniversario del reinado de Felipe VI apenas aborda esta efeméride ni este periodo histórico, vamos a posponer su emisión", comparten desde el equipo del programa.

Posteriormente, desde la redacción del mismo se comprometen a continuar ampliando la parte dedicada a Felipe VI para tratar de cumplir con las directrices recibidas, pero finalmente el reportaje termina siendo cancelado: "El equipo del programa Los reporteros quiere manifestar su disconformidad con la no emisión del programa previsto para el sábado 15 de junio tras la retransmisión del partido de fútbol entre el Málaga y el Nàstic. Dicho programa, de duración ajustada a 20 minutos, por citadas circunstancias, incluía la emisión de un reportaje sobre las circunstancias que llevaron abdicación de Juan Carlos I y la llegada al trono de Felipe VI. Consideramos que el reportaje cumplía los requisitos periodísticos para su emisión. Los medios de comunicación han analizado durante este mes de junio tanto la abdicación del rey Juan Carlos como el reinado de Felipe VI. Nuestra propuesta siempre fue que ambos hechos estaban relacionados y por eso defendemos la emisión de este reportaje", concluyen desde el equipo.

Este comunicado, lanzado en la tarde de este 25 de junio, ha sido refrendado públicamente por la presentadora del mítico espacio, Mabel Mata, quien no ha dudado en salir en defensa de sus compañeros: "La honestidad, la veracidad y la profesionalidad son seña de Los reporteros. Fieles a nuestro compromiso con los andaluces y a la dignidad que merecemos y merecen quienes nos precedieron en un programa que es historia de Andalucía y de Canal Sur".

Esta postura ha chocado radicalmente con la de Isabel Cabrera, directora adjunta de Canal Sur, quien también ha querido dar la cara ante el revuelo generado: "Esto no es así. Lo siento. No soy de mantenerme mirando hacia otro lado. No es así. Tiene muchos matices importantes omitidos. Si vamos a contar versiones, no contemos medias verdades", escribe en su cuenta personal en la red social X/Twitter. Sea como fuere, la polémica está servida y el reportaje, al menos de momento, en un cajón.

El pasado 19 de junio se celebró el décimo aniversario de la coronación de Felipe VI, una efeméride que muchos medios de comunicación han aprovechado para repasar todo lo que ha dado de sí esta década tras la abdicación de Juan Carlos I. Entre ellos, Los reporteros de Canal Sur, el considerado como el Informe semanal de la cadena autonómica andaluza, en emisión desde 1990. O al menos esa era su intención, ya que a última hora el anunciado reportaje fue cancelado por parte de la dirección de Informativos, aludiendo a que este se centraba demasiado en los motivos de la abdicación y pasaba de soslayo por el reinado del actual monarca.

Programas TV
El redactor recomienda