Es noticia
La miniserie de 'true crime' más desgarradora se estrena hoy: se ha tardado 30 años en hacer justicia
  1. Televisión
  2. Series TV
VIOLENCIA DE GÉNERO

La miniserie de 'true crime' más desgarradora se estrena hoy: se ha tardado 30 años en hacer justicia

El responsable de 'The Staircase' dirige y co-escribe este traumático caso basado en la violencia sexual sobre las víctimas, así como en la crítica a un sistema incompetente

Foto: La actriz Alix Poisson, en la producción francesa de Jean-Xavier de Lestrade. (Movistar Plus)
La actriz Alix Poisson, en la producción francesa de Jean-Xavier de Lestrade. (Movistar Plus)

La crónica criminal (también conocida como true crime) siempre ha tenido un magnetismo especial para el público, y Movistar Plus+ se adentra de nuevo en este género con una nueva miniserie que promete grandes dosis de intriga y reflexión sobre cuestiones profundamente arraigadas en la sociedad. Dirigida por Jean-Xavier de Lestrade, conocido por su trabajo en The Staircase (2004), la serie se basa en la novela de Alice Géraud y cuenta con la colaboración del guionista Marc Herpoux.

La trama transporta al espectador al norte de Francia en 1988, cuando Christine Labot, una joven peluquera y madre de familia, se despierta desorientada en la ribera del río Sambre. Esta agresión marcará el inicio de una escalofriante serie de ataques sexuales perpetrados por el mismo hombre a lo largo de tres décadas. La serie no solo narra los crímenes, sino que también pone en el centro de la historia a las víctimas, subrayando el impacto de la violencia sexual a través de las décadas.

Foto: Fotograma de la miniserie documental 'El hombre sin corazón', basada en uno de los casos más desconocidos de la crónica negra (Max)

Uno de los aspectos más destacados de esta producción es su estructura narrativa. Cada episodio está contado desde una perspectiva diferente, lo que permite explorar los acontecimientos desde múltiples ángulos. Esta aproximación multifocal trasciende el relato policial tradicional y se convierte en un sobrio estudio sociológico. A través de la voz de las víctimas, la justicia, la política y la ciencia, la serie ofrece una visión integral y compleja del caso.

Lo más desconcertante sobre la serie basada en los hechos reales, es que el agresor no sería un ser asocial, sino un individuo integrado en la sociedad. La producción busca romper con el estereotipo del criminal como un ser excepcional y destacar que los agresores sexuales suelen ser personas comunes, conocidas por sus víctimas. El caso ha tardado más de treinta años en resolverse.

La serie muestra la dificultad de transformar estructuras profundamente arraigadas

El tratamiento de las declaraciones de las víctimas es otro punto fuerte de la serie. De Lestrade utiliza tomas largas y estáticas, obligando al espectador a confrontar la realidad de estos testimonios sin posibilidad de escape. Esta técnica confiere una violencia inherente al relato y enfatiza la brutalidad de los hechos de una manera casi documental. La fuerza de la palabra se convierte en un elemento clave para transmitir la gravedad de los crímenes cometidos.

Cambios lentos en el sistema

A lo largo de sus tres décadas de historia, el caso se desarrolla en un contexto de cambio social lento pero constante. La serie muestra cómo, a pesar del paso del tiempo, costaba mucho forzar el cambio de las mentalidades y las instituciones, reflejando la dificultad de transformar estructuras profundamente arraigadas. Este enfoque permite al espectador comprender mejor la complejidad de la lucha contra la criminalidad sexual y el machismo sistémico.

El caso del Sambre, la nueva serie de Movistar Plus+, se estrena hoy, 27 de mayo. Con un elenco de lujo que incluye a Alix Poisson, Noémie Lvovsky, Clémence Poésy y Pauline Parigot, y con su enfoque innovador y su narrativa impactante, esta miniserie se posiciona como una obra imprescindible para los amantes del true crime y para aquellos interesados en las dinámicas sociales que rodean a estos oscuros sucesos.

La crónica criminal (también conocida como true crime) siempre ha tenido un magnetismo especial para el público, y Movistar Plus+ se adentra de nuevo en este género con una nueva miniserie que promete grandes dosis de intriga y reflexión sobre cuestiones profundamente arraigadas en la sociedad. Dirigida por Jean-Xavier de Lestrade, conocido por su trabajo en The Staircase (2004), la serie se basa en la novela de Alice Géraud y cuenta con la colaboración del guionista Marc Herpoux.

Series Movistar+ Violencia de género Streaming
El redactor recomienda