Es noticia
Adam Jezierski: "No tendría sentido que estuviéramos en la nueva 'Física o química"
  1. Televisión
  2. Series TV
entrevista exclusiva

Adam Jezierski: "No tendría sentido que estuviéramos en la nueva 'Física o química"

Charlamos con el popular actor desde Desalia, la gran fiesta anual que no ha querido perderse: "El trabajo es una parte de la vida, no es la vida"

Foto: Adam Jezierski posando para El Confidencial. (Desalia)
Adam Jezierski posando para El Confidencial. (Desalia)

Al hablar de Adam Jezierski es inevitable no recordar Física o química, la serie de televisión que protagonizó durante varias temporadas en Antena 3 con mucho éxito. Pero el actor polaco-español no ha parado de trabajar desde entonces en diversos proyectos. Desde Gran Canaria, en Desalia, el gran evento anual de Ron Barceló, Adam charla en exclusiva con nosotros para repasar algunas cuestiones de su vida profesional.

Disfrutando de las fiestas, el buen tiempo de Canarias y las sorpresas del evento de la popular bebida, el artista se muestra sincero y con los pies en la tierra ante el momento actual que vive, mientras que en el próximo mes de octubre lanza su nueva película llamada Yo no soy esa.

Adam, tu última serie ha sido Los Farad, ¿cómo recuerdas ahora el proyecto?

Fueron seis meses de rodaje para los ocho capítulos que tenía, una superproducción. Es un orgullo que en este país se empiecen a hacer cosas tan grandes y cuidadas. El modelo de producción de Los Farad no se diferencia nada en cualquier serie americana. Tuvimos todo el tiempo del mundo, con un mes de ensayo, hubo una gran inversión por parte de la plataforma... por lo tanto, muy contento.

placeholder Adam Jezierski en un cartel de 'Los Farad'. (Prime Video)
Adam Jezierski en un cartel de 'Los Farad'. (Prime Video)

En la era de las plataformas, en la mayoría de las ocasiones se lanzan las temporadas al completo, ¿te gusta así o eres más de emisión semanal?

No sabría qué decir. Entiendo la parte en la que la emisión semanal mola y la fidelización del espectador, pero, por otra parte, como consumidor de entretenimiento, nuestros cerebros se están pudriendo y de una semana a otro no me acuerdo de lo que pasó [risas]. Hay tanto contenido hoy en día que es complicada la estrategia. Como espectador igual agradezco tener todo el contenido y gestionármelo yo.

"Se puso sobre la mesa hacer un 'rereencuentro' de 'FoQ', pero no se llegaron a poner de acuerdo"

Supongo que siempre te preguntan por Física o química, ¿te molesta ya un poco?

No. Siempre cuento que me pesó en su momento, pero con el tiempo lo llevo bien. Al final hacer algo que quince años después se sigue recordando con cariño y tal, es un orgullo. Además, uno se hace mayor y lo entiende un poco mejor. Esto va de hacer feliz a la gente y hacerles sentir cosas, algo que esta ficción consiguió.

Tras el reencuentro que hicisteis hace unos años en Atresplayer, se habló de la posibilidad de hacer más episodios, ¿qué pasó realmente?

Se puso sobre la mesa hacer un rereencuentro, pero no se llegaron a poner de acuerdo. La intención era hacer algo parecido, pero básicamente por cuestiones creativas no llegamos a un acuerdo. Y finalmente lo que han hecho es La nueva generación.

¿Vais a estar alguno de los actores originales?

Yo no y por lo que sé, mis compañeros tampoco. No tendría mucho sentido que estuviéramos. Al final es una serie de instituto y meter a señores de 30 años es un poco raro. Sea cual sea la manera. Por lo tanto, es lógico que llegue una nueva generación al completo.

placeholder Cartel de la serie original 'Física o química'. (Atresmedia Televisión)
Cartel de la serie original 'Física o química'. (Atresmedia Televisión)

¿Te animarás a verla?

Supongo que sí, buscaré algún hueco para verla. Pero sobre todo hay que desearle toda la suerte del mundo a todos esos chiquillos que van a empezar en este oficio complejo y que sepan gestionar su oportunidad con sensatez y trabajo.

¿Qué consejo te hubieras dado a ti mismo?

En verdad tuve mucha suerte de no tener redes sociales en esa época porque ayudó bastante a mi estabilidad emocional y a todos los niveles. Me diría que esto no es un camino de rosas y que hay que currar mucho. Siempre me he considerado un tipo afortunado, pero de la suerte no se puede vivir.

Ahora me miro, con 33 años, y digo, 'tan mal no lo hice'. Nunca me he dedicado a otra cosa y no he dejado de trabajar. Estoy orgulloso de aquel chico porque tenía cierto desparpajo y ganas de comerse el mundo, un aura juvenil en la que nada le resultaba realmente importante. Una manera guay de afrontar la vida.

"No entiendo que hay gente que se levante por las mañanas pensando, '¿a ver a quién le amargo el día hoy en redes?"

¿Te ha preocupado todo este tiempo el rumbo de tu carrera?

He tenido épocas en las que igual no estaba haciendo lo que más me apetecía, pero al final una carrera es una vida entera y es lógico que haya baches. Se trata más de constancia, preparación, formarte, reciclarte... pero no dudar demasiado. Es muy difícil encadenar 50 años de proyectos estupendos. Más allá de que tengan éxito, lo importante es que se vean. Al ritmo al que se estrenan contenidos a día de hoy, lo lógico es que los proyectos no funcionen, por desgracia. No hay hueco para todo.

Ante los proyectos que te llegan ahora, ¿te dejas llevar por tu intuición?

Sí, pero a veces te equivocas. Cuando abres las plataformas y ves los rankings de lo más visto, a veces alucinas. Quizá hay una joya que no ha visto ni Dios y flipas con lo que está en los primeros puestos [risas]. La viralidad no se controla, si fuera así, todos seríamos virales.

placeholder Adam Jezierski en Desalia. (Desalia)
Adam Jezierski en Desalia. (Desalia)

Comentabas lo de las redes sociales, ¿cómo las gestionas ahora?

Lo hablaba con Angy... al final la gente va a dejar de crear contenido. Me refiero a artistas y gente que no viva de ello. Meterse hoy en día a una red social es terrible. Yo soy de los actores que no opina porque es un deporte de riesgo. Ya no hablo de política, me refiero a cualquier cosa. La red no invita a la opinión y estamos llegando a un punto triste, de contenido vacío. No sé cómo se podría solucionar, pero si supongo que todos nos tuviéramos que identificar con nuestro DNI y nuestra foto, habría unas redes más sanas.

No entiendo que hay gente que se levante por las mañanas pensando, '¿a ver a quién le amargo el día hoy?'. Es una lástima. Y luego está el clickbait de los medios que es terrible. Entiendo que hay que poner un titular llamativo para que la gente pinche, pero hay mucha gente que ni entra y se queda con esa frase.

"Mi éxito vital no quiero que lo marque el trabajo porque es un camino que lleva a la desolación"

¿Has sufrido muchos malos titulares?

Me ha pasado hace poco que, tras ir a un pódcast y contar una anécdota de niño tonto, han sacado algo como 'las bromas homófobas que gastaba de joven'. Entiendo que alguien lo pueda ligar a la homofobia, pero en absoluto, de ninguna de las maneras. Es un tema serio y me duele que se vayan repartiendo etiquetas así. Jamás en mi vida he tenido sensaciones ni pensamientos homófobos. ¿Actitudes? Pues me he criado en una época en la que hasta parte del cine se basaba en humor homofóbico. En los 2000 la mitad del humor era dudar de la sexualidad del hombre heterosexual. Era mucho de 'unga, unga'. Pero por suerte la sociedad ha evolucionado y ahora nos damos cuenta de que era una barbaridad.

Y luego me da rabia porque no hay tiempo para la explicación. Ya no es cosa de los medios, quizá de la sociedad, que lo positivo y lo bueno no nos interesa y no es noticiable.

Todavía no sé qué tipo de relación tengo con las redes, sigo en ello después de tantos años [risas]. Hay que ser realista y las redes son importantes... admiro mucho a los que las saben gestionar y las lleva bien a nivel emocional. En mi caso, no es que lo sufra, pero no sé muy bien cómo gestionarlo.

¿Eres de los que se marca retos profesionales o vives más el día a día?

Para mí lo más importante no es el trabajo. Mi éxito vital no quiero que lo marque el trabajo porque es un camino que lleva a la desolación. Me levanto cada día intentando ser mejor persona y crecer como ser humano. El trabajo es una parte de la vida, no es la vida. El éxito a unos niveles muy altos requiere un sacrificio tremendo a nivel humano y es algo que no estoy dispuesto a asumir. No me compensa.

Me molesta que nos críen para que nuestro mérito sea a través del trabajo. No. Debería ser que nos recuerden como gente buena. Y luego está la falsa idea social de que cuanto más dinero tienes, más feliz eres. Y no es así.

Al hablar de Adam Jezierski es inevitable no recordar Física o química, la serie de televisión que protagonizó durante varias temporadas en Antena 3 con mucho éxito. Pero el actor polaco-español no ha parado de trabajar desde entonces en diversos proyectos. Desde Gran Canaria, en Desalia, el gran evento anual de Ron Barceló, Adam charla en exclusiva con nosotros para repasar algunas cuestiones de su vida profesional.

Series
El redactor recomienda