Es noticia
La docuserie que ha barrido en Netflix a 'Los Bridgerton': una secta religiosa en TikTok es ahora lo más visto
  1. Televisión
  2. Series TV
MANIPULACIÓN EN REDES

La docuserie que ha barrido en Netflix a 'Los Bridgerton': una secta religiosa en TikTok es ahora lo más visto

La iglesia Shekinah se encontraba tras el reclutamiento de jóvenes talentos en la conocida red social: los testimonios de las víctimas y familiares son mostrados por primera vez

Foto: Imagen promocional de la docuserie sobre la influencia de la iglesia Shekinah en TikTok. (Netflix)
Imagen promocional de la docuserie sobre la influencia de la iglesia Shekinah en TikTok. (Netflix)

El panorama de las series más vistas en Netflix ha experimentado un cambio significativo con una nueva docuserie que ha logrado desbancar a la primera y segunda temporada de la popular Los Bridgerton. En poco más de una semana, esta serie documental se ha catapultado al segundo puesto del Top 10 global de la plataforma, destacando la fascinación y el impacto que ha generado entre los espectadores.

Dirigida por Derek Doneen, la docuserie narra en tres episodios la inquietante historia de Miranda Wilking y otros jóvenes bailarines que fueron captados y manipulados por una agencia de talentos. Esta agencia, bajo la dirección de una figura carismática, no solo gestionaba sus carreras artísticas, sino que también los controlaba mediante tácticas de manipulación propias de una secta. La serie expone cómo estos jóvenes, en busca de fama y éxito, terminaron aislados de sus familias y sometidos a un control extremo.

Foto: Escena de la segunda temporada donde la serie 'Los Bridgerton' manda una señal sobre su futuro (Netflix)

La producción profundiza en la transformación de Miranda y Melanie Wilking, quienes alcanzaron la fama en TikTok con millones de seguidores. Sin embargo, la relación de Miranda con esta agencia provocó un distanciamiento drástico de su familia, lo que llevó a sus padres y hermana a denunciar públicamente las prácticas de la empresa como una secta. Los testimonios de los Wilking y otros afectados proporcionan una visión desgarradora de la influencia de esta organización y su líder, que se extiende más allá de la gestión artística.

Además de los relatos familiares, la serie presenta testimonios de otros bailarines como Aubrey Fisher-Greene y Kevin "Konkrete" Davis, quienes lograron escapar de las garras de la llamada 7M. Estos exmiembros describen un ambiente de explotación financiera y emocional, donde se les exigía entregar gran parte de sus ganancias y cortar lazos con sus seres queridos.

La iglesia ha operado desde los 90, y tiene un historial de prácticas cuestionables

La figura del líder de la agencia, Robert Shinn, tanto como pastor de una iglesia y director de la agencia de talentos, es central en la narrativa del documental. Antiguos miembros de su congregación y bailarines describen su comportamiento controlador y manipulador. La iglesia Shekinah, que ha operado desde los años 90, tiene un historial de prácticas cuestionables que se asemejan a las de otras sectas conocidas, incluyendo el aislamiento de sus seguidores y la explotación económica.

Por encima del romance palaciego

La producción ha sido ampliamente elogiada por su enfoque valiente y su capacidad para abordar un tema tan delicado con respeto y precisión. Críticos han destacado la profundidad investigativa y la forma en que la docuserie equilibra la narrativa emocional con la documentación factual, proporcionando una visión clara de la compleja red de manipulación tejida por el líder y su círculo. La serie no solo informa, sino que también funciona como una llamada a la acción para proteger a los jóvenes talentos de prácticas depredadoras.

Este documental, titulado Bailar para el diablo: La secta de 7M en TikTok, ha conseguido captar la atención del público por encima de otras producciones de Netflix en su Top 10 mundial de esta semana, como las primeras temporadas de Los Bridgerton o La reina Carlota. La serie se consolida como una obra necesaria que instiga a la reflexión y el análisis sobre los riesgos escondidos en el brillante mundo del entretenimiento digital, abogando por una mayor conciencia y acciones correctivas en el sector.

El panorama de las series más vistas en Netflix ha experimentado un cambio significativo con una nueva docuserie que ha logrado desbancar a la primera y segunda temporada de la popular Los Bridgerton. En poco más de una semana, esta serie documental se ha catapultado al segundo puesto del Top 10 global de la plataforma, destacando la fascinación y el impacto que ha generado entre los espectadores.

TikTok Series Series de Netflix Documental Streaming