Es noticia
Ni Málaga ni Jaén: la provincia de Andalucía por la que podrás hacer una ruta de espectaculares castillos
  1. Viajes
Recomendados por National Geographic

Ni Málaga ni Jaén: la provincia de Andalucía por la que podrás hacer una ruta de espectaculares castillos

Cada uno de estos castillos no solo ofrece una lección de historia, sino también una oportunidad para admirar la belleza natural y arquitectónica de Andalucía

Foto: El Castillo de Luna, en Rota. (Turismo de Andalucía)
El Castillo de Luna, en Rota. (Turismo de Andalucía)

Cádiz se presenta como un destino ineludible para los aficionados a la historia y la arquitectura medieval. Esta región alberga una serie de castillos que testimonian su rica herencia cultural y su importancia estratégica a lo largo de los siglos, de los que National Geographic ha querido reconocer los más espectaculares en un reportaje.

Las antiguas civilizaciones de tartesos, fenicios, griegos y romanos, así como los enfrentamientos entre moros y cristianos, han dejado una profunda huella en su territorio. Uno de los puntos más destacados es Olvera, situada en la Sierra de Cádiz. Su castillo de origen árabe, construido en el siglo XII, se alza imponente sobre un roquedo a 623 metros de altura. Este Bien de Interés Cultural ofrece vistas espectaculares y conserva elementos como la Torre del Homenaje y un amplio patio de armas.

placeholder El castillo de Olvera. (Ayuntamiento de Olvera)
El castillo de Olvera. (Ayuntamiento de Olvera)

El castillo de Jimena de la Frontera, con raíces que se remontan al siglo VIII, es otro ejemplo destacado. Ubicado estratégicamente en el cerro de San Cristóbal, esta fortificación fue un punto crucial en la defensa durante el reinado nazarí. Sus murallas y torres permiten un viaje al pasado de la región.

En El Puerto de Santa María, el castillo de San Marcos, erigido sobre una antigua mezquita tras la conquista del rey Alfonso X en 1264, es un hito notable. Con su arquitectura gótico-mudéjar y su relevancia histórica, este castillo no solo fue una fortaleza defensiva, sino también una residencia noble y un lugar de paso para Cristóbal Colón antes de su viaje a las Américas.

placeholder Castillo de San Marcos, en el Puerto de Santa María. (Castillo de San Marcos, página web oficial)
Castillo de San Marcos, en el Puerto de Santa María. (Castillo de San Marcos, página web oficial)

El castillo de Arcos de la Frontera, situado sobre 'la Peña', destaca por su transformación de alcázar militar a residencia ducal. Este monumento ofrece vistas impresionantes del Guadalete y el embalse de Arcos, siendo un mirador privilegiado del paisaje gaditano.

Zahara de la Sierra, en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, ofrece una experiencia única con su castillo nazarí del siglo XIII. La Torre del Homenaje y los restos de las murallas proporcionan una panorámica inolvidable del entorno natural y del embalse homónimo.

Castellar de la Frontera y su fortificación del siglo XIII se integran perfectamente en el paisaje del Parque Natural de Los Alcornocales. Este conjunto histórico, con sus callejuelas y plazas, es un ejemplo de la arquitectura defensiva y residencial de la época.

En Rota, el Castillo de Luna, construido en 1297 sobre un ribat islámico, ha tenido múltiples usos a lo largo de los siglos, desde residencia noble hasta hospital y colegio, antes de convertirse en el actual Ayuntamiento. Su restauración ha permitido conservar elementos como los murales góticos y los patios internos.

placeholder El Castillo de Luna, en Rota. (Turismo de Andalucía)
El Castillo de Luna, en Rota. (Turismo de Andalucía)

El castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa, construido por Abderramán III y luego fortificado por los cristianos, refleja la importancia estratégica de esta localidad costera. Sus gruesos muros y laberínticos pasadizos narran la historia de sus defensores.

El Alcázar de Jerez de la Frontera, una de las pocas edificaciones almohades que se conservan, y el castillo de Santiago en Sanlúcar de Barrameda, con su historia ligada a la navegación y el comercio, completan esta ruta de castillos que hacen de Cádiz una joya histórica por descubrir.

Cádiz se presenta como un destino ineludible para los aficionados a la historia y la arquitectura medieval. Esta región alberga una serie de castillos que testimonian su rica herencia cultural y su importancia estratégica a lo largo de los siglos, de los que National Geographic ha querido reconocer los más espectaculares en un reportaje.

Cádiz
El redactor recomienda