Es noticia
Futuroscope: el gran parque de atracciones ochentero llega al futuro que imaginó hace 40 años
  1. Viajes
Desde 1987 hasta hoy

Futuroscope: el gran parque de atracciones ochentero llega al futuro que imaginó hace 40 años

Ha cambiado mucho desde su apertura hasta ahora y piensa seguir haciéndolo para poder hacer honor a su nombre. Su presidente apuesta por la renovación constante

Foto: Vista aérea de Futuroscope (iStock)
Vista aérea de Futuroscope (iStock)

Ridley Scott imaginó en Blade Runner (1982) que en el futuro (2019) habría coches voladores, robots humanoides... En definitiva, una tecnología demasiado avanzada para lo que en realidad vivimos ese año. La premonición de este director de cine falló una vez más, como ocurrió también con Robert Zemeckis en Regreso al futuro II o Brian De Palma en Misión a Marte.

Probablemente, si alguna de estas películas hubiese acertado con su previsión del futuro, Futuroscope no tendría sentido. No obstante, como no ha sido así, el parque de atracciones consigue transportar a quienes lo visitan a una realidad en la que la última tecnología es la norma, así como los viajes espaciales o incluso los robots.

Abrió sus puertas en 1987, convirtiéndose en el primer gran parque de atracciones inaugurado en Francia, antes que el Parc Astérix (1989) y Disneyland (1992). Desde entonces, por sus puertas han entrado más de 60 millones de personas y ahora busca consolidarse como un destino de larga estancia. Es decir, espera atraer a visitantes que no vayan únicamente a pasar allí el día, sino que disfruten también de sus hoteles e incluso de Poitiers, la ciudad que se encuentra a tan solo 12 kilómetros de distancia.

placeholder 'Retro-Futuroscope' (iStock)
'Retro-Futuroscope' (iStock)

Un cuarto de los 90.000 habitantes de Poitiers son estudiantes y este ambiente juvenil y divertido se respira en sus calles; también en los bares de moda. La ciudad de la región de Nueva Aquitania es una parada obligatoria si viajas hasta el parque del futuro. Paseando por sus calles encontrarás la Iglesia de Notre-Dame la Grande, el Palacio de justicia e incluso la Estatua de la Libertad; bueno... en realidad una réplica ubicada en la antigua plaza de Pilori, en memoria del general Berton que fue guillotinado en 1822.

placeholder Estatua de la Libertad de Poitiers (N.I.)
Estatua de la Libertad de Poitiers (N.I.)

El reto: la innovación

Futuroscope nació en 1982 y desde entonces no ha dejado de crecer y cambiar. "Es muy complicado que dentro de nuestro nombre aparezca la palabra 'futuro'", explica Rodolphe Bouin, presidente de Futuroscope. El propio nombre del parque implica innovación y la sociedad avanza a un ritmo apabullante en este sentido; es por eso que la inversión económica que se ha hecho en el parque en los últimos años es tan cuantiosa.

"Estamos pensando en la continuación y vamos a seguir en la misma línea, con una atracción grande cada dos años, la renovación de las pequeñas y un tercer hotel temático"

En el año 2020 se aprobó el Plan Desarrollo de 304 millones de euros con el que se comprometen a, cada dos años, inaugurar una gran atracción y renovar las ya existentes: "Estamos pensando en la continuación y vamos a seguir en la misma línea, con una atracción grande cada dos años, la renovación de las pequeñas y un tercer hotel temático, que no está validado aún, pero vamos por el buen camino", asegura Rodolphe Bouin. La información del nuevo hotel sorprende también a Montse Balaguer, directora de Futuroscope y Parc Astérix para España y Portugal: "Esto es una primicia, yo tampoco lo sabía".

Foto: Esta es la mejor atracción del planeta, según los 'Oscar' de los parques de atracciones (Brughmans para Unsplash)

En 2024, el parque ha estrenado dos "atracciones", Éclipse y KineMAX. La primera de ellas, es un espectáculo en el que una persona y un robot gigante interactúan acompañados de mapping y láseres; la segunda, destaca por contener la mayor pantalla plana de Europa y en ella se proyecta una película sobre el papel vital que desempeña la Antártida en el planeta.

No obstante, estas dos atracciones no componen todas las novedades de 2024 y la última de ellas ha generado 100 puestos de trabajo. Futuroscope nació con el objetivo de dar trabajo a la región y Aquascope ha seguido su estela.

placeholder El exterior de Aquascope (N.I.)
El exterior de Aquascope (N.I.)

Aquascope es el parque acuático que abrirá sus puertas el 15 de julio, albergará ocho toboganes y para su construcción han tenido que hacer frente a otro gran reto: meter proyectores en zonas en las que el agua y el cloro son los protagonistas.

Una vez más, en este parque acuático la tecnología estará muy presente, tendrá el mismo horario de apertura que su "hermano mayor" y al mismo tiempo podrán estar en él 1.700 personas. Eso sí, una vez salgas de allí, con la misma entrada, no podrás volver a entrar. Esta medida se ha tomado con el objetivo de eliminar las grandes colas y evitar aglomeraciones.

El futuro es solidario y ecológico

Es bastante complicado adivinar si en el futuro circularemos en coches voladores o si compartiremos espacio con robots. En cambio, lo que sí que podemos conjeturar (o desear) es que será solidario y ecológico. Es por eso que este parque no apuesta solo por tener los mejores dispositivos electrónicos, sino también por ser sostenible.

Para ello, a finales de 2025, espera tener una capacidad de producción de más de 20MW en energía fotovoltaica para su autoconsumo. Además, en 2023 abrió su hotel Ecolodgee en un entorno natural formado por 120 lodges que carecen de aire acondicionado (están equipados para no necesitarlo) con el fin de no generar un impacto negativo en el medio ambiente.

placeholder Ecolodgee (Futuroscope)
Ecolodgee (Futuroscope)

Con la apertura de Aquascope, el agua que se utilice en este se reutilizará tanto en el Ecolodgee como en otras atracciones para evitar el desperdicio. En cuanto a la apuesta por la solidaridad, el mayor ejemplo es la atracción Ojos que no ven, en la cual los visitantes se ponen en la piel de una persona invidente al adentrarse en tres espacios completamente a oscuras y guiados por un trabajador ciego.

Esta atracción, a diferencia del resto, no va incluida en el precio de la entrada al parque, ya que el importe de la misma se utilizará para "financiar acciones en favor de las personas con deficiencias visuales": "Para mí, ha sido la mejor atracción, nunca me había imaginado nada así, ha conseguido sorprenderme de verdad", asegura Alba, una visitante nada más salir de esta "experiencia".

Ridley Scott imaginó en Blade Runner (1982) que en el futuro (2019) habría coches voladores, robots humanoides... En definitiva, una tecnología demasiado avanzada para lo que en realidad vivimos ese año. La premonición de este director de cine falló una vez más, como ocurrió también con Robert Zemeckis en Regreso al futuro II o Brian De Palma en Misión a Marte.

Parque de atracciones
El redactor recomienda