Es noticia
Ni Sintra ni Évora: el pueblo de Portugal que esconde un castillo del siglo XIV y es famoso por sus tapetes
  1. Viajes
En pleno Alentejo

Ni Sintra ni Évora: el pueblo de Portugal que esconde un castillo del siglo XIV y es famoso por sus tapetes

Visitar este encantador pueblo es sumergirse en una rica historia y una tradición artesanal que sigue viva, ofreciendo una experiencia única e inolvidable

Foto: El castillo circular de Arraiolos. (Visit Portugal)
El castillo circular de Arraiolos. (Visit Portugal)

En el corazón de la región portuguesa del Alentejo, entre olivares y alcornoques, se encuentra un destino singular que combina historia, cultura y arte. Este pintoresco lugar, famoso por sus tapetes bordados a mano y su castillo circular, es un testimonio viviente de la rica herencia árabe y cristiana de Portugal.

Arraiolos, con su impresionante castillo situado en una colina, ofrece una vista panorámica del paisaje alentejano que deja sin aliento a sus visitantes. Esta fortaleza, construida en el siglo XIV, es una de las pocas en Portugal con una planta circular. Su presencia majestuosa no solo es un recordatorio de las múltiples batallas y cambios de dominio que ha presenciado, sino también un símbolo de la resistencia y adaptación de sus habitantes a lo largo de los siglos. Dentro de sus muros, la iglesia del Salvador, con su arquitectura gótica y detalles manuelinos, fascina a los amantes de la historia y el arte.

Las calles empedradas de Arraiolos, adornadas con casas encaladas de blanco y toques azules, reflejan una estética única que invita a perderse en un viaje al pasado. Entre su rico patrimonio monumental destaca el convento de Nossa Senhora da Assunção, también conocido como Convento dos Lóios, fundado en el siglo XVI.

Este convento, con su arquitectura renacentista y su iglesia repleta de valiosas pinturas y azulejos, es un ejemplo del esplendor histórico de la región. Asimismo, la Igreja da Misericórdia y la Igreja Matriz de São Salvador se alzan como guardianes de la devoción y fe local, con sus detallados trabajos de azulejería y arte sacro.

Sin embargo, lo que realmente distingue a Arraiolos son sus tapetes, una tradición artesanal que se remonta al siglo XVI. Elaborados de forma artesanal con lana sobre una base de yute, estos presentan patrones geométricos y florales inspirados en influencias persas y árabes. Los historiadores han clasificado estas alfombras en tres épocas diferentes, destacando los del siglo XVIII por su influencia decorativa de los tapices persas, considerados los mejores de todos.

El minucioso trabajo del bordado a mano puede llevar meses, dependiendo del tamaño y la complejidad del diseño. Los visitantes pueden observar de cerca esta dedicación en los talleres locales, donde los artesanos continúan esta tradición centenaria con paciencia y destreza. Además, el Centro Interpretativo del Tapete de Arraiolos ofrece una experiencia educativa que detalla la historia y evolución de este arte, enriqueciendo la visita con un profundo entendimiento de su valor cultural.

Cada dos años, la Feira do Tapete reúne a artesanos de toda la región, atrayendo a numerosos visitantes interesados en adquirir estas preciadas piezas de arte textil. Este evento es una celebración del arte y la tradición que distingue a Arraiolos como un destino cultural imperdible.

Viajes Portugal
El redactor recomienda