Es noticia
De 26 a 19 meses: así se construye una residencia de estudiantes industrializada
  1. Vivienda
OBRA DE ACR

De 26 a 19 meses: así se construye una residencia de estudiantes industrializada

ACR ha construido para el inversor belga Straco Real Estate una de las residencias de estudiantes más grandes de España en tan solo 19 meses

Foto: Yugo Salamanca.
Yugo Salamanca.

ACR ha construido para el inversor belga Straco Real Estate una de las residencias de estudiantes más grandes de España en tan solo 19 meses. En concreto, el uso de un sistema industrializado de hormigón y baños 3D ha permitido reducir el plazo en 7 meses respecto a una obra tradicional, en un inmueble cuya una superficie asciende a 27.000 metros cuadrados, el equivalente a unos cuatro campos de fútbol.

Diseñada por el estudio de arquitectura Ana Lozano Atelier, bajo la intermediación y asistencia integral de Valenthia Strategy, esta residencia de estudiantes operada por Yugo es un proyecto de gran magnitud, con 912 habitaciones, y cuenta con más de 900 baños 3D.

Es un proyecto de gran magnitud, con 912 habitaciones y más de 900 baños 3D

El desarrollo de este proyecto es resultado de un proceso colaborativo, en el que han trabajado de forma coordinada desde la fase de diseño la arquitecta Ana Lozano al frente de la consultora Valenthia Strategy; el Project Manager Arcadis; el industrial Molins y un amplio equipo de la constructora ACR, así como MOBENIA como industrial de mobiliario para alcanzar los objetivos marcados por Straco Real Estate.

De hecho, tanto el trabajo bajo el marco de proceso colaborativo como la elección del sistema y soluciones industrializadas para el proyecto han permitido a esta obra lograr tiempos récord de ejecución. En concreto, el primer edificio del conjunto se terminó en 17 meses. Además del menor plazo empleado en el montaje de la estructura industrializada frente a una tradicional, los cerramientos se iniciaron 3 meses después de iniciar la obra, frente los casi 10 meses en un proyecto tradicional. Esto permitió adelantar el comienzo de los trabajos en interiores, de forma que las primeras habitaciones estuvieron listas 12 meses después de iniciar la obra, frente a los 20 meses que habrían transcurrido con un sistema de construcción tradicional.

placeholder Yugo Salamanca.
Yugo Salamanca.

"Trabajar en un marco colaborativo, ha sido clave para la elección de un sistema de construcción industrializada, lo que ha permitido levantar el edificio dentro del exigente plazo que precisaba el promotor", destaca el director general de ACR, Guillermo Jiménez Michavila. "Gracias a ello, la residencia de estudiantes Yugo Salamanca Luna, comienza a funcionar un curso a académico antes de lo que habría sido en posible con una construcción tradicional", señala.

"La apuesta por la industrialización ha permitido hacer realidad este proyecto, al reducir las incertidumbres en precio y plazo que ensombrecían la actividad promotora y financiera entre 2021 y 2022”, señala Juan Laiseca de Straco Real Estate al tiempo que destaca "los altos niveles de calidad y estandarización alcanzados en este proyecto, lo que ha facilitado el trabajo de mobiliario, así como la obtención de las máximas certificaciones de sostenibilidad en este inmueble”.

Una de las residencias más grandes de España

Yugo Salamanca es una de las residencias de estudiantes más grandes de España. Este complejo cuenta con 983 camas y unas instalaciones espectaculares dirigidas a satisfacer todas las necesidades de los estudiantes que comienzan su etapa universitaria. Salas de estudios, gimnasios, cocinas compartidas, comedor, cine y salas de juegos, son algunos de los servicios del inmueble, que, además, cuenta con gran espacio interior al aire libre con piscina de 25 metros y una terraza en la azotea, diseñados para el esparcimiento de los residentes.

La residencia cumple, además, los más altos estándares de sostenibilidad, ya que ha obtenido el sello Breeam Excellent, y también cuenta con el sello Fitwel, que certifica el cumplimiento de un nivel superior en calidad en cuanto a la salud y bienestar de los residentes y trabajadores.

Integrar la inteligencia artificial generativa en el diseño de este proyecto nos permitió innovar y superar límites, adaptando esas ideas a un sistema constructivo riguroso para completar la obra en tiempo récord, sin renunciar a crear espacios que generen emociones positivas y bienestar, demostrando que la arquitectura puede ser rápida y a la vez profundamente humana", añade Ana Lozano, autora del proyecto y titular de la consultora Valenthia Strategy.

ACR ha construido para el inversor belga Straco Real Estate una de las residencias de estudiantes más grandes de España en tan solo 19 meses. En concreto, el uso de un sistema industrializado de hormigón y baños 3D ha permitido reducir el plazo en 7 meses respecto a una obra tradicional, en un inmueble cuya una superficie asciende a 27.000 metros cuadrados, el equivalente a unos cuatro campos de fútbol.

Residencias de estudiantes Sector residencial Sector inmobiliario Mercado inmobiliario